| "...Para 
          defender la causa de la Patria no hace falta otra cosa que orgullo nacional..." 
          - (José de San Martín).
 “La guerra la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos 
          dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar. Cuando se 
          acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que trabajan 
          nuestras mujeres, y sino andaremos en pelotas como nuestros paisanos 
          los indios. Seamos libres, que los demás no importan” (José 
          de San Martín en La campaña Libertadora).
 
 “Unámonos, paisano mío, para batir a los maturrangos 
          que nos amenazan: divididos seremos esclavos; unidos, estoy seguro de 
          que los batiremos; hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos 
          particulares y concluyamos nuestra obra de honor. Mi sable no saldrá 
          jamás de la vaina por opiniones políticas; usted es un 
          patriota y yo espero que hará en beneficio de nuestra independencia 
          todo género de sacrificios…” (Carta del Gral. San 
          Martín a Estanislao López - 1819).
 
 El Libertador San Martín empleó el término “gaucho” 
          en dos comunicados para referirse a valientes fuerzas patriotas, pero 
          la élite ilustrada porteña, sin embargo, lo suplantó 
          por la expresión “patriotas campesinos” cuando los 
          mensajes se publicaron en la Gaceta ministerial oficial (Cfr. Pérez 
          Amuchástegui, A. J., Mentalidades Argentinas, Eudeba, Bs. As. 
          1970; Rojas, Ricardo, El Santo de la Espada, Losada, Bs. As. 1950, pág. 
          165).
  http://www.lagazeta.com.ar/libertador.htm |   
          
          
         |