Mapa del sitio

 

Envía esta noticia a un amigo  07/02/2011

 

Gran Bretaña usurpa territorio marítimo en Gibraltar  

Mirar hacia otro lado o dar la callada por respuesta. La desidia y tibieza del Ejecutivo español ha dado pie a que Gibraltar utilice unas 90 millas de aguas territoriales españolas para hacer negocio. Y así lo volvió a denunciar ayer el PP, que exigió la comparecencia del vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba. El objetivo, según explicó el diputado por Cádiz José Ignacio Landaluce, es que explique el «silencio clamoroso» que mantiene el Ejecutivo ante el «continuo expansionismo de la colonia británica de Gibraltar» por «tierra, mar y aire».

(Diario La Razón, España).- Madrid - Maribel Casado. Y un ejemplo claro de esas maniobras para ganar terreno es el llamado «bunkering», o lo que es lo mismo, trasvase de combustible a buques a través de gasolineras flotantes. Si cada año atraviesan la zona del Estrecho unos 100.000 buques, de los que más de 4.000 son petroleros, y se trasvasan más de siete millones de toneladas de fuel marino... sólo hay que hacer números.

El particular régimen fiscal de la colonia británica –impuestos más bajos– hace que el precio del combustible sea inferior y las tasas portuarias también. Así, no es de extrañar que, en ocasiones, la cola de barcos fondeados a la espera de entrar en Gibraltar para repostar llegue hasta Almería. «Sufrimos competencia desleal. Usurpan tus aguas y cobran por fondear en las costas españolas», denuncia Landaluce y aporta un dato: «De este negocio se benefician más de 30.000 sociedades, sólo en Gibraltar».

Pero no es el único que le saca los colores al Gobierno. Los ecologistas también han denunciado los riesgos del «bunkering», que incumple la ley europea sobre contaminación marítima. Tres son ahora las gasolineras flotantes que hondean en la bahía de Algeciras a bordo de los cargueros Europa Venture, Leader y Vigour. Y, según explica el portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, cada uno de ellos almacena 100.000 metros cúbicos de fuel refinado, cifra muy superior al vertido del «Prestige».

Otro golpe de efecto son los rellenos que la colonia británica está realizando en la cara este del Peñón para ganar terreno al mar. Aguas que están bajo soberanía española. «No podemos permitir que sigan invadiendo nuestras aguas con rellenos», sentenció Landaluce. Rellenos que forman parte del «Proyecto Foster», que contempla la construcción de atraques para aumentar el negocio del «bunkering», apartamentos, villas que se elevan hacia la falda del Peñón... y una gran zona lúdica.

El último desafío llegó hace un año. Los ecologistas denunciaron ante el Parlamento Europeo que el Ministerio de Defensa británico podría estar realizando «explosiones submarinas de material militar caducado» en aguas del Estrecho.

Escándalo diplomático

(El Confidencial Digital, España).- La práctica totalidad de las aguas del Estrecho han pasado a ser 'propiedad' de Gibraltar. El almirantazgo británico del peñón emitió en agosto una nueva carta náutica a la Unión Europea en la que amplía considerablemente su mar territorial. No ha habido ninguna respuesta institucional por parte del Gobierno español.

Según ha sabido El Confidencial Digital de fuentes diplomáticas, el Gobierno gibraltareño ordenó la realización de unas prospecciones submarinas durante el verano en aguas no consideradas de su jurisdicción. Y, tras comprobar que ninguna autoridad española impedía dichas actividades, el almirantazgo británico decidió crear una nueva carta náutica atribuyéndose esa zona marítima.

En el documento, enviado a diversos organismos internacionales, incluyendo la UE, Gibraltar amplía sus dominios marítimos, antes limitados a las zonas del puerto y del aeropuerto, hasta hacerse con un espacio tres veces mayor al que poseía hasta agosto de 2010. Bajo estas líneas se pueden observar los nuevos límites establecidos por la Marina británica para ‘sus’ aguas.

El Gobierno no ha pedido explicaciones a Gibraltar

ECD se ha puesto en contacto con el ministerio de Asuntos Exteriores para conocer si ha existido alguna respuesta por parte del Gobierno a la carta náutica emitida por Gibraltar. Pese a que los nuevos límites marítimos afectan a la navegación española, y a la petición de una respuesta diplomática presentada por el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, no ha habido ningún tipo de queja a las autoridades del peñón.

Portavoces del ministerio justifican el silencio del Ejecutivo asegurando que “las cartas no son algo nuevo. Se vienen publicando desde hace décadas, aunque la posición de España sobre las aguas del Estrecho es de sobra conocida por el Reino Unido y ha sido transmitida por los canales diplomáticos adecuados”.

Las mismas fuentes aseguran que las cartas náuticas “no tienen reconocimiento jurídico por parte del Estado que los edita, por lo que no lo consideramos un asunto grave”.

Los pescadores españoles deben pagar por faenar en ‘aguas británicas’

No piensan del mismo modo los pescadores españoles en la zona, ahora se ven que están obligados a pagar por faenar en unas aguas que antes de agosto de 2010 no aparecían en la carta de Gibraltar.

Según ha podido saber El Confidencial Digital, las autoridades portuarias de la Roca sí han dado validez a la carta náutica británica, por lo que los buques españoles deben obtener nuevos permisos de navegación por la zona, con un coste medio de 300 euros.

Las fuentes consultadas por este diario aseguran que “aquí en Gibraltar existen cartas náuticas hechas por España y por los ingleses, pero luego en el puerto se aplica lo que dicen las autoridades del peñón”.

El Instituto Hidrográfico de la Marina es el encargado de delimitar el espacio marítimo de España. Voces autorizadas del organismo aseguran que “nuestras cartas y las que hace Gibraltar no coinciden. Nosotros ya les reconocimos en su día las aguas del aeropuerto y del puerto, pero ahora quieren más, y ponen todos los medios para conseguirlo”.

Guardia Civil y Salvamento Marítimo, “acorralados”

Los agentes de la Guardia Civil y los efectivos Salvamento Marítimo han recibido órdenes de no sobrepasar los nuevos límites marítimos establecidos por la carta náutica emitida por el almirantazgo británico, para evitar nuevos incidentes con la Royal Navy.

Fuentes de la Benemérita consultadas por ECD aseguran: “No hemos tenido ningún altercado con los ingleses en los últimos dos meses porque estamos muy pendientes de no entrar en lo que ellos denominan su zona. Si hubiera cualquier problema, nuestro Gobierno no nos iba a respaldar”.

Si quiere dejar su opinión puede enviar un e-mail a:
info@malvinense.com.ar

COPYRIGHT (c) 2006- 2009 ELMALVINENSE. Todos los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina.
Se permite la reproducción mencionando la fuente

web diseñada para una resolución óptima de 800x600