![]() |
|||||
18/08/2009 |
|
||||
Rompehielos aleman operaría un año entero | |||||
(La Prensa Austral, Chile).- La primera experiencia antártica para el Dr. Heinz Miller, representante alemán ante el Comnap, fue en 1979, y de ahí no ha parado de venir como uno de los puntales del Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina, basado en Bremerhaven, Alemania. Una de las teorías de este destacado investigador del cambio
climático es que la Tierra no vivirá un nuevo período
glacial antes de los próximos 15 mil años. Sus investigaciones
le han permitido afirmar que la era de calor actual dura ya 12 mil años
y está siendo una de las más largas de los últimos
420 mil años. Los últimos períodos de calor duraron
entre 12 mil y 15 mil años, mucho menos que las eras glaciales. NOVEDADES Los próximos cinco o seis años depararían un gran
salto en materia de infraestructura y logística antártica
de la mano de una mayor plataforma de buques científicos. OPORTUNIDAD A partir de esto, se piensa que el Polarstern o el nuevo Polarstern podría estar operando todo el año en el hemisferio sur. Tener un rompehielos como éste basado permitiría aprender acerca de los movimientos de masas de aire que ocurren en tiempo de otoño, invierno y primavera. Para Miller, esto sería importantísimo, ya que la mayor parte de las operaciones antárticas en el mar se hacen en el verano, “y sabemos muy poco lo que pasa con el krill en invierno y cómo el intercambio de energía entre el mar y la atmósfera pasa al hielo marino, y esto es muy importante para la investigación del clima”. En sus 27 años de operación, el Polarstern con todas
sus capacidades permite hablar de un antes y un después en la
investigación polar, con un significativo aporte en diversos
cruceros interdisciplinarios. Estos han permitido importantes avances
en la ecología y la vida en las masas de hielo, estudios marinos-geofísico
y de la estructura sedimentaria del suelo marino, entre otras disciplinas. |
|
||||
COPYRIGHT (c) 2008 EL MALVINENSE. Todos
los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina. |