(La Liucadora
Noticias TDF).- Durante un acto llevado a cabo el viernes en la sede
del ministerio de Educación de Italia en Roma, se firmó
el acuerdo marco de cooperación entre la Dirección Nacional
del Antártico, dependiente de la Cancillería Argentina,
y el Programa Nacional para la Investigación en la Antártida
(PNRA), dependiente del ministerio de Educación de la República
de Italia. El convenio fue suscripto por el Director Nacional del Antártico,
Dr. Mariano Mémolli y su par, el Profesor Carlo Alberto Ricci.
Represente del PNRA.
De esta forma, Argentina e Italia, consolidan un trabajo conjunto que
permite incrementar y mejorar la calidad de la colaboración científica,
en la Antártida y, entre otras cosas, habilita la capacitación
de jóvenes científicos de ambos países, en el soporte
científico técnico de la red de transmisión sismológica.
Esta red, está compuesta por estaciones sismológicas que
referencian el monitoreo de la casi constante actividad sísmica,
de la región antártica.

Los datos se recogen durante todo el año en las bases permanentes
de la Argentina y son transmitidos a los investigadores del Instituto
Antártico Argentino (IAA) y del Instituto Nacional de Oceanografía
y Geofísica Experimental de Italia (OGS), que, gracias a la tecnología
implementada pueden recibirlos en tiempo real y estudiar con mayor precisión
los fenómenos geofísicos y sísmicos, de la región
de la península antártica.
En ese contexto, ha sido de crucial importancia la conexión satelital
de banda ancha que realizara la Cancillería Argentina para poder
colocar a esta vía de comunicación científica,
entre las más importantes del mundo, ya que entrega datos desde
las bases: Esperanza, San Martín, Jubany, Orcadas y Belgrano
II (ubicada a 1.300 Km. del Polo Sur), en ‘tiempo real’
y permitiendo que a su vez, sean retransmitidos a otras redes europeas
y de Norteamérica.
Durante la ceremonia, los investigadores coincidieron en señalar
que esta red argentino-italiana, es de las pocas que dispone de capacidad
operativa de transferencia en la Antártida y que ahora, gracias
al convenio rubricado el pasado viernes, se podrá capacitar a
jóvenes investigadores de ambas nacionalidades, en el manejo
de esta tecnología.
Efecto invernadero y capa de ozono
El Director Nacional del Antártico, Dr. Mariano Mémolli,
precisó que esta red sismológica “no es la única
actividad conjunta que se lleva adelante en la cooperación antártica
entre Italia y Argentina”. También se ha desarrollado un
sistema de monitoreo permanente de gases de efecto invernadero, “en
particular el dióxido de carbono atmosférico -CO2-, en
la base Jubany”; mientras que en la base Belgrano II se instalaron
equipos “para medir el ozono estratosférico, al igual que
en Ushuaia” explicó. Estos dos sitios permiten la supervisión
constante de las tendencias en la concentración de la columna
de ozono “dentro y fuera del vórtice polar”. Ellos
están relacionados con el análisis de los datos obtenidos
por satélite, para entender mejor la química en la estratosfera
y la mesosfera baja.
Mémolli detalló que la plena cooperación con la
Dirección Nacional del Antártico, y el Instituto Antártico
Argentino “permite alcanzar estándares de medición
para poder estar al nivel de la red mundial de Vigilancia Atmosférica
Global (VAG), de la cual Argentina e Italia forman parte”.
Proyección en otras áreas de investigación
También evaluó como un hecho positivo el ingreso de jóvenes
científicos y técnicos que realiza la Cancillería
Argentina, que se dedicarán a la actividad antártica y
permitirá “incrementar la calidad y cantidad de proyectos
científicos”. Estas incorporaciones apuntan a mejorar el
perfil de cooperación con Italia, por entender que “habilitará
la interacción, en otros campos de la ciencia” aseguró
Mémolli.
La Embajadora de la República Argentina en Italia, Norma Nascimbene
de Dumont, quien participó de la reunión, destacó
la importancia del “trabajo conjunto” de las diferentes
instituciones involucradas, para la comprensión de los fenómenos
de relevancia científica del continente blanco y el apoyo de
la Embajada para el fortalecimiento del acuerdo firmado entre ambos
países.
También participaron del acto el Dr. Antonio Meloni (Dirigenti
di Ricerca Istituto Nazionale di Geofisica de Roma, Vicepresidente SCAR),
Maurizio Candidi (Presidente Standing Committeee Scienze Fisiche dello
Scar Coordinatore delle ricerche in campo relazioni sole terra e astrofisica);
Dr. José Carcione (Dirigente di Ricerca Istituto Nazionale di
Oceanografia e di Geofisica Sperimentale – OGS); Dr. Marino Russi
(Primo ricercatore OGS – Capoprogetto Progetto PNRA “Sismologia
a larga banda, struttura litosferica e geodinamica nella regione del
Mare di Scotia”); Dr. Claudio Rafanelli (Investigador Principal
Consiglio Nazionale delle Ricerche – CNR) y el Dr. Milton Plasencia
(Sismólogo e Investigador Antártico). |
|