![]() |
|||||
26/05/2009 |
|
||||
La Antártida Argentina | |||||
Cabe destacar que durante 40 años la Argentina fue el único ocupante permanente del Antártico, hecho que constituye el mejor de nuestros títulos de soberanía en el área... Por Fundación Historia y Patria* “Tal vez quede algún grupo de hombres sin patria y sin bandera que no pueda querer que seamos una Nación políticamente soberana desde La Quiaca hasta la Antártida y desde los Andes hasta las Malvinas...”. Perón, Discurso ante la Asamblea Legislativa del 1º de mayo de 1950. Hoy debemos ahondar en el alcance de estas palabras, en cuanto nos indican los Límites Geográficos de la Nación Argentina. No sólo estar convencidos de ellos y de nuestra soberanía, si no que también debemos hacer los reclamos que correspondieran en tiempo y forma, ante los organismos internacionales con ingerencia en la cuestión. La fecha de vencimiento es en mayo del 2009. Son muchas las razones para argumentar, en 1904 se inicia la ocupación permanente de la Antártida Argentina, con el izamiento del pabellón en Orcadas el 22 de febrero de ese año. Cabe destacar que durante 40 años la Argentina fue el único
ocupante permanente del Antártico, hecho que constituye el mejor
de nuestros títulos de soberanía en el área. Pero hay otros países que reclaman derechos sobre la Antártida. Además de Argentina, lo hacen Brasil, Chile, Francia, Australia, Nueva Zelandia, Noruega y Gran Bretaña. Se superponen parcialmente nuestros reclamos con los de nuestros hermanos Chilenos y Brasileños, y, con Inglaterra. Cada país reclamante, y otros, desarrollan diversas actividades en la Antártida, como las científicas, referidas a climatología, mineralogía, bioprospección, etc. y que les servirá a otros estudiosos para sus aplicaciones económicas. Turismo, por ejemplo, la hostería chilena situada en la base Marsh y el museo que posee el Reino Unido en Port Lockroy (costa oeste de la isla Wiencke). Debemos agregar que se discute si debe haber infraestructura terrestre para el Turismo Antártico, o debe hacerse con base en los buques que transportan contingentes, debiendo los países que realizan dicho turismo, restringir las actividades que puedan producir daños a largo plazo. En la Temporada 2006/2007 unos 700 turistas estuvieron alojados en la hostería de la base chilena Marsh y que aproximadamente 25.000 turistas visitaron Port Lockroy, donde los británicos se dedican al “comercio” con fines políticos de la filatelia antártica. Todos los turistas envían una o varias postales, con estampillas británicas y son mataselladas allí, en el museo, desde el denominado Territorio Antártico Británico. Veamos: Veamos unas estampillas chilenas:
Y otras Argentinas:
Quería mostrar al menos una parte, (menos del 1%), del material filatélico producido en relación a temas relacionados con la Antártida. Agradezcamos en nombre de la Patria a los que directa o indirectamente, han hecho, o harán acciones, por la defensa de la Soberanía Territorial, incluyendo a esa Virgencita de San Nicolás, que está siempre presente para cuidarnos. * Roberto Vallejo egremon@arnet.com.ar |
|
||||
COPYRIGHT (c) 2008 EL MALVINENSE. Todos
los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina. |