![]() |
|||||
30/12/2010 |
|
||||
29 de diciembre de 1894: primera declaración de soberanía sobre la Antártida | |||||
Este día, el presidente Luis Sáenz Peña autoriza a Luis Neumayer a explorar por su cuenta y riesgo las tierras situadas al sur de la Patagonia. Ésta fue la primera declaración de soberanía sobre la Antártida que hizo el Gobierno nacional y que tomó estado público; pero no pasó de las intenciones, ya que nunca se concretó esa expedición. El intento de la expedición antártica se había gestado un mes antes, cuando Neumayer solicitó al gobierno que se le permitiese recorrer y explorar la llamada Tierra de Graham, prometiendo dar a conocer todos los detalles de los estudios, como las observaciones a que dieran lugar aquellos parajes de importancia estratégica. Estas conclusiones tendrían importancia en referencia a los conflictos de límites con Chile y a las fuentes de recursos que se podrían originar. De inmediato se pasó la propuesta a la Oficina de Hidrografía del Estado Mayor de la Armada. El contralmirante Daniel de Solier, que ocupaba esa jefatura, contestó que el permiso solicitado debía ser concedido por las ventajas que reportaría para la Nación. La Tierra de Graham es el nombre que recibe una porción de la
península Antártica, fue nombrada así en honor
de James Graham, un miembro del Almirantazgo Británico. Esta
definición fue acordada entre el Reino Unido y Estados Unidos.
La península fue dividida entre la Tierra de Graham al norte
y la Tierra de Palmer al sur. Esta península es objeto de una disputa territorial entre nuestro país, que la integró a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Chile, para quien es parte del Territorio Chileno Antártico y el Reino Unido que la hace parte del Territorio Antártico Británico, pero estas reclamaciones están suspendidas en virtud del Tratado Antártico. No obstante la no realización de la expedición autorizada, se concretó luego la misión de la corbeta Uruguay, en 1903, para efectuar el salvamento de la expedición de Otto Nordenskjöld. Al iniciarse ese siglo, los buques de la Armada comenzaron a recorrer con frecuencia la Antártida. (Diario del Fin del Mundo) |
|
||||
COPYRIGHT (c) 2008 EL MALVINENSE. Todos
los derechos reservados. Capital Federal-Buenos Aires-Argentina. |